Perteneciente al Centro de Extensión Artística Cultural (CEAC), acoge eventos de jerarquía nacional e internacional. Aquí se presentan de forma permanente la Orquesta Sinfónica de Chile, el Ballet Nacional Chileno, el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile y la Camerata Vocal.
El Teatro se encuentra en un entorno privilegiado, rodeado de tres importantes avenidas de la capital como son Alameda Bernardo O’Higgins, Providencia y Vicuña Mackenna, frente a la plaza Baquedano y con acceso cercano a la estación Baquedano del Metro de Santiago.El Teatro U...
El Teatro se encuentra en un entorno privilegiado, rodeado de tres importantes avenidas de la capital como son Alameda Bernardo O’Higgins, Providencia y Vicuña Mackenna, frente a la plaza Baquedano y con acceso cercano a la estación Baquedano del Metro de Santiago.
El Teatro Universidad de Chile se ubica en el primer piso de los edificios Turri, conjunto residencial ubicado en la comuna de Providencia y considerados como uno de los principales hitos arquitectónicos de la ciudad, representativos de la década de 1920. La construcción, catalogada como “Inmueble de Conservación Histórica”, fue diseñada por el arquitecto Guillermo Schneider Vergara, a petición del empresario Enrique Turri, y edificada en 1929, caracterizándose por su estilo Art Déco.
Al momento de su construcción se ubicaba un costado de la Estación Pirque, la que fue demolida en 1943 dando origen al Parque Bustamante, y frente a la rotonda Baquedano.
En el primer piso del edificio central se construyó un teatro, llamado entonces «Cine Palacio», el que fue inaugurado en 1931 como Teatro Baquedano, y que pasó a convertirse luego en el Teatro Universidad de Chile.