La Fundación Profesor Jose Recabarren A. ( 1898-1980), es una institución Sin Fines de Lucro que nace de la inspiración de su precursor por la educación de las manos.
Contribuir a las artes y transmisión de la experiencia en el entorno metropolitano y local, con una gestión museística propicia para el despliegue de profesionales empapados de la historia local; espacios físicos y colecciones que nos transporten al pasado; exponer muestras de la...
Contribuir a las artes y transmisión de la experiencia en el entorno metropolitano y local, con una gestión museística propicia para el despliegue de profesionales empapados de la historia local; espacios físicos y colecciones que nos transporten al pasado; exponer muestras de la historia nacional, así como la obra y legado de José Recabarren.
Reseña histórica
Fundación profesor Jose Recabarren Apablaza (1898 -1980), instalada en la bicentenaria Casona, morada de don José Recabarren desde 1939 hasta sus últimos días. Centro de artes - mitología - música - artistas - políticos - profesores - amigos.
Aquí levantó linteles para honrar nombres, personas y acontecimientos como, por ejemplo: Huerto Las Nieves- por doña Nieve Gutiérrez Cid, quien los acompañó en su matrimonio con Laudelina, celosamente -administrando- dirigiendo la formación de la familia en sus símbolos morales y sapienza humana.
¡Ésta casona! ¡Hoy! Rescatada por la Fundación fue el escritorio y sillón de la magna producción de Recabarren: ensayista y autor de " Escultores Chilenos"; quien en su calidad de ensayista compuso este único e inédito estudio sobre el arte escultórico en Chile, recientemente publicado a manos de esta institución.
El Salón museográfico Escultor José Recabarren Apablaza anida - en esta casona - sus obras en las cuales él mismo expresaba:
"Estamos frente a una humanidad idealizada y pura. Hagamos silencio ante su silencio. Dejemos que el alma analice las esculturas que son engendros del poder imaginativo.
Todos viven para entregar al tiempo la permanencia de un instante humano.
Sus cuerpos son inertes y fríos, pero las manos que hienden en ellos sienten calor de vida anímica."
¡Loor a las manos que crean a través de su trabajo, a esas que traspasan su experiencia a las distintas generaciones, y aquellas que redefinen al ser humano!