Un lugar que busca acercar el arte a la gente, a través del apoyo a artistas chilenos contemporáneos y de la creación de proyectos culturales en Chile.
A principios de los 90, Cerveza Cristal en el Arte, fue precursora en el auspicio a actividades culturales, apoyando a jóvenes promesas y a consagrados artistas a desarrollar sus proyectos. Esta campaña, de acuerdo al dinamismo y grandeza de la marca, tuvo como objeto contribuir ...
A principios de los 90, Cerveza Cristal en el Arte, fue precursora en el auspicio a actividades culturales, apoyando a jóvenes promesas y a consagrados artistas a desarrollar sus proyectos. Esta campaña, de acuerdo al dinamismo y grandeza de la marca, tuvo como objeto contribuir al crecimiento cultural de la comunidad, posibilitando de manera innovadora que miles de chilenos se acercaran a sus valores estéticos nacionales.
Nuestros inicios en el campo cultural se gestaron a través del auspicio de las muestras de la Galería Plástica Nueva en Santiago (hoy Galería Isabel Aninat), siendo una fuente de difusión y apoyo para las obras de autores como Bororo, Pablo Domínguez y Gonzalo Ilabaca. Asimismo, con el interés de masificar el arte, llegando a la mayor cantidad posible de personas, fueron instaladas en esa época en el Metro de Santiago grandes gigantografías que ayudaron a dar a conocer a estos artistas. Años más tarde, con la finalidad de incorporar a toda la familia, especialmente a niños y adolescentes, comienza el programa CCU en el Arte.
Desde entonces, en CCU hemos buscado ser un respaldo permanente para los artistas chilenos, brindando apoyo al exponer en diversas galerías y centros culturales, así como en el Museo Nacional de Bellas Artes o el Museo de Arte Contemporáneo, en Santiago. Del mismo modo, CCU y sus marcas, han apoyado el desarrollo de decenas de muestras en regiones y en el extranjero. Estos eventos culturales han tenido como protagonistas a más de 270 pintores chilenos, despertando el interés del público en torno a estas actividades.
La trayectoria de CCU también ha incluido remates de pintura a beneficio de entidades sin fines de lucro. A todo ello se ha sumado el apoyo al Museo Artequín, orientado a la educación y difusión de reproducciones pictóricas y escultóricas de arte universal.
No obstante, su aporte no se limita solo a las artes visuales, ya que también han sido patrocinadas temporadas teatrales de la Universidad Católica, una gran diversidad de obras tanto en Santiago como en regiones, y la creación, en 2005, del Teatro Lastarria, contribuyendo así al desarrollo del arte escénico de grupos teatrales emergentes y de larga trayectoria.
Complementariamente al trabajo realizado en el plano de las artes visuales y escénicas, CCU también ha incorporado a su línea de acción el rescate de nuestras expresiones literarias con el Taller Entrelibros, desarrollado en conjunto con la “Revista de Libros” del Diario El Mercurio. La iniciativa fue una invitación a la lectura, cuyo objetivo era dar a conocer algunos hitos literarios, motivar a reconocer los estilos de diversos escritores e investigar en sus procedimientos, analizando distintos géneros literarios. Una gestión similar fue la desarrollada a través del programa “Vuelan las Plumas” en la Radio Universidad de Chile.
En materia de publicaciones, en 1993, CCU presentó el libro “Los Más Grandes Momentos del Deporte Nacional” y al año siguiente, “Los Más Grandes Momentos del Arte Nacional”. En ambas ediciones se hizo una selección de los principales personajes que han intervenido en nuestra historia deportiva y artística. Finalmente, CCU auspició la publicación “Códice Malloko”, volumen que transmitió, hace más de 10 años, la audaz propuesta creativa de los artistas Patricio Flaño, Juan Enrique Gabler y Félix Lazo.
La música es otra de las manifestaciones culturales que ha contado con el apoyo de CCU y sus marcas. Por más de diez años la Compañía ha apoyado a la Corporación de Amigos del Teatro Municipal y el 2002 se suma a un convenio con este centro artístico para aportar nuevos recursos que permitan ofrecer funciones gratuitas de ballet y ópera abiertas al público. A este apoyo a la música selecta se suman los megaconciertos de artistas de gran envergadura mundial como Paul McCartney, Rod Stewart, Bon Jovi, Michael Jackson, Roger Watters, U2, Luis Miguel, La Ley, Pearl Jam, Simply Red, Gun’s and Roses, Lenny Kravitz y Shakira, entre muchos otros, junto al apoyo a la música local e internacional a través del Festival de Viña del Mar.
Fuente foto: Turistik