Resguarda, colecciona, conserva, investiga, educa y difunde el patrimonio cultural de la GLCH, atendiendo a su valor, significado, memoria, identidad y testimonio de todo lo que esté relacionado o nos hable de masonería, con la finalidad de mantenerlo para las presentes y futuras generaciones.
La misión del Museo Masónico es resguardar, coleccionar, conservar, investigar, educar y difundir el patrimonio cultural de la GLCH, atendiendo a su valor, significado, memoria, identidad y testimonio de todo lo que esté relacionado o nos hable de masonería, con la finalidad de m...
La misión del Museo Masónico es resguardar, coleccionar, conservar, investigar, educar y difundir el patrimonio cultural de la GLCH, atendiendo a su valor, significado, memoria, identidad y testimonio de todo lo que esté relacionado o nos hable de masonería, con la finalidad de mantenerlo para las presentes y futuras generaciones.
Reseña histórica
El origen del Museo Masónico se remonta al año 1919, con una primera donación del Sr. Roberto Orihuela Salas, seguida de la donación del Sr. Ramón González de la Gándara y otras figuras de renombre nacional e internacional. La colección sufrió una perdida total de sus colecciones, asolado el año 1920 por un incendio en sus dependencias en la casa Galería San Carlos.
Avanzado el año 1944, bajo decreto Nº 244 de la Gran logia de Chile, se reorganiza nuevamente una nueva colección del Museo Masónico, esta vez bajo la dirección del Sr. Óscar Valenzuela Muñoz.
En el año 1982 se nombra como conservador del Museo a Don Francisco Sohr Strassmann, un activo miembro de la orden Masónica, perteneciente a la Comisión Editora de la "Revista Masónica de Chile" y miembro de la Logia de Investigación y Estudios Masónicos Pentalpha Nº119. Sohr se dedica con ahínco a renovar y ampliar las colecciones del Museo. El 15 de junio de ese año se inaugura solemnemente el Museo Masónico presidiendo el acto el Gran Maestro Horacio Gonzalez Contesse.
En el año 1992 El Sr. Marino Pizarro Pizarro, Gran Maestro del periodo, inaugura una ampliación de las dependencias del Museo, destacándose en el minuto la importancia y beneficios que significarían para el desempeño de las actividades de los miembros de la Orden, contar con el material de estudio y los objetos patrimoniales del Museo, para complementar las enseñanzas impartidas por la masonería en Chile.
En el año 1997, el Museo, bajo la dirección del Sr. Manuel Romo Sánchez, Historiador, abre sus puertas al público general, marcando un hito en la conexión, entrega y difusión de los valores de la institución, que se refrenda sobremanera al lograr participar el edificio del Club de la República desde sus inicios en el Día del Patrimonio.
Actualmente el museo está bajo la dirección de Antonio Ordoñez, Gran Archivero y Bibliotecario, y sus dependencias se sitúan en el subsuelo del Edificio del Club de la Republica, construido en el año 1965.