Es un espacio de encuentro con Cristo donde, inspirados en San Alberto Hurtado, promovemos en nuestra sociedad la conciencia social para trabajar por un mundo más justo, fraterno y solidario para todos. Les presentamos los principales lugares de interés del Santuario.
Este edificio de más de 700 metros cuadrados es obra del arquitecto Cristián Undurraga.En el interior se encuentra la tradicional Camioneta Verde del Padre Hurtado y diversos niveles que, a través de objetos cotidianos y sistemas audiovisuales, van apelando a la imaginación d...
Este edificio de más de 700 metros cuadrados es obra del arquitecto Cristián Undurraga.
En el interior se encuentra la tradicional Camioneta Verde del Padre Hurtado y diversos niveles que, a través de objetos cotidianos y sistemas audiovisuales, van apelando a la imaginación del peregrino para recrear las diferentes dimensiones de la vida del Santo (humana, cristiana, social, universal, proyecciones, etc.).
El objetivo del recorrido es generar en el visitante un cuestionamiento y llamado a la acción para la construcción de un mejor país.
El recorrido por el museo
Al ingresar a esta construcción de cerca de siete metros de altura, lo primero que uno encuentra es la Camioneta Verde del Padre Hurtado, la que, con el pasar de los años, se ha transformado en símbolo de la solidaridad en nuestro país.
A mano derecha está la primera sala que muestra la dimensión humana del Padre Hurtado. Aquí, mediante sus objetos, se retratan y contextualizan los acontecimientos importantes de su vida (1901-1952).
Subiendo por la rampa, la segunda sala nos lleva a su dimensión cristiana: su ingreso a la Compañía de Jesús, la importante influencia de su madre y lo que la Encíclica Rerum Novarum le aportó.
Más arriba, una tercera sala aborda su dimensión social con la creación del Hogar de Cristo en 1944, la Asociación Sindical Chilena en 1950 y un año después la fundación de la Revista Mensaje.
Una cuarta sala aborda la dimensión universal de su figura luego de ser canonizado el 23 de octubre de 2005, los alcances que este acontecimiento tuvo, cómo se vivió en Roma, en Santiago y en diversos lugares del país.
En la parte superior de estas rampas se encuentra una réplica exacta del dormitorio que tuvo el Padre Hurtado cuando vivió en la residencia de los jesuitas de Alonso de Ovalle; su cama, fotografías, escritorio y pertenencias más cercanas que dejó en esa habitación se encuentran exhibidas aquí.
Descendiendo por las escaleras se llega a una última sala que muestra diferentes obras que, inspiradas bajo el pensamiento del Padre Hurtado, han contribuido al mejoramiento de diversas problemáticas sociales de Chile. A través de esto se deja al visitante una invitación abierta a participar en la misión dejada por San Alberto Hurtado.
Entre las obras exhibidas en esta sala se encuentran: Hogar de Cristo y Revista Mensaje (fundadas por el Padre Hurtado), Techo (antes Un Techo para Chile y Un Techo para mi País), Infocap, Fondo Esperanza, Rostros Nuevos, Súmate, Paréntesis, Fundación Esperanza Nuestra, Fundación Vivienda, Servicio Jesuita a Migrantes y Misión Mapuche