La Casa Colorada es una mansión señorial construida entre 1769 y 1779, que resalta como un hito arquitectónico e histórico de la ciudad de Santiago. Fue mandada a construir por Mateo de Toro y Zambrano, Presidente de la Primera Junta Nacional de Gobierno en 1810, quien la habitó por 30 años.
Hasta la década de 1970 el inmueble sufrió múltiples transformaciones, debido a su uso como galería comercial, restaurante y bar, perdiendo su tipología tradicional de dos patios y zaguán.Como parte de un esfuerzo integral destinado a revitalizar el casco histórico de la ciud...
Hasta la década de 1970 el inmueble sufrió múltiples transformaciones, debido a su uso como galería comercial, restaurante y bar, perdiendo su tipología tradicional de dos patios y zaguán.
Como parte de un esfuerzo integral destinado a revitalizar el casco histórico de la ciudad, proteger sus edificios patrimoniales y abrirlos a la comunidad, la Municipalidad de Santiago adquiere la Casa Colorada. En 1977 fue declara Monumento Nacional en categoría Monumento Histórico. Luego de su restauración reabre en 1981 como Museo de Santiago, iniciándose así una amplia labor educativa y de extensión artística.
El terremoto de febrero del año 2010 provocó daños considerables en su estructura, especialmente en las vigas originales de roble y en el mortero que mantiene unidos sus muros de piedra sillar, lo que significó el cierre del museo quedando solo en funcionamiento el auditorio del espacio. En el presente el proyecto de rehabilitación de Casa Colorada se encuentra finalizando la etapa de diseño.
En el año 2016, el Museo de Santiago habilita un espacio de exposiciones temporales, el cual ofrece experiencias significativas a sus visitantes, acogiendo diversas manifestaciones y expresiones artísticas que valoran y reinterpretan, desde distintas miradas, la historia, patrimonio, memoria y diversidad cultural del mundo urbano; integrando además actividades de extensión y mediación, como visitas guiadas del artista, lectura de obra, charlas y talleres.