Exhibición a escala real de las casas más representativas de nuestros pueblos originarios, museo al aire libre en Bosque Santiago.
El proyecto fue realizado por profesionales de Parquemet en conjunto con académicos y estudiantes del Instituto de la Vivienda (INVI) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, y el apoyo de la Facultad de Diseño de la Universidad Diego Portales. Al re...
El proyecto fue realizado por profesionales de Parquemet en conjunto con académicos y estudiantes del Instituto de la Vivienda (INVI) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, y el apoyo de la Facultad de Diseño de la Universidad Diego Portales. Al respecto, Andrade destacó que “este museo es una demostración de que las metas se logran cuando diferentes instituciones y personas aúnan voluntades y trabajan en conjunto”.
Contempla viviendas y el diseño de mecanismos paisajísticos y gráficos, que ayudan a conocer las cualidades culturales, como costumbres, implementos, tradiciones y flora y fauna que acompañaron al desarrollo de los diferentes pueblos en Chile.
En tanto, Manuel Dannemann, académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y quien ha sido uno de los principales impulsores de esta iniciativa, mostró su voluntad de que “las personas se encuentren con este espacio digno de respeto, y de una manera didáctica puedan entender diferentes formas de vida que acompañaron la construcción de estas casas locales”.
Esta muestra a escala real permite adentrarse en la forma en que construían sus viviendas pueblos como los rapanui, pehuenches, mapuches, onas, lafquenches, entre otros, en un museo completamente gratuito, que se encuentra abierto para todo público de lunes a domingo en Bosque Santiago.