Un Memorial que recuerda a 70 Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine, Chile. Invita a reflexionar sobre Historia, Memoria y Derechos Humanos.
El proyecto Memorial Paine, Un lugar para la Memoria, surge al interior de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados (AFDDyE) de Paine, luego de dimensionar que la comunidad asociada familiarmente a las setenta víctimas alcanzaba a más de mil habitantes ...
El proyecto Memorial Paine, Un lugar para la Memoria, surge al interior de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados (AFDDyE) de Paine, luego de dimensionar que la comunidad asociada familiarmente a las setenta víctimas alcanzaba a más de mil habitantes de la comuna
Memorial Paine, Un lugar para la Memoria, se constituye a partir de la demanda de la AFDDyE de encontrar un espacio físico en cual recordar a sus familiares.
En el año 2002, y gracias a gestiones realizadas por la AFDDyE, el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior convocó a un concurso para el diseño del espacio público denominado Memorial Paine. Un lugar para la Memoria, encargado a la Dirección de Obras y Artes del Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con la Comisión Nemesio Antúnez.
El proyecto ganador de esta convocatoria fue el presentado por Iglesias & Prat, a cargo de la artista plástica Alejandra Ruddoff. A su vez Pelagia Rodríguez – en representación de Santiago Amable – colaboró con la capacitación de los familiares en la construcción de los setenta mosaicos que componen Memorial Paine, Un lugar para la Memoria.
Es importante destacar cómo la iniciativa de la AFDDyE movilizó a instituciones públicas, generando una articulación que permitió concretar una propuesta que ha sido modelo de referencia para la generación de memoriales surgidos con posterioridad.
Desde su creación Memorial Paine, Un lugar para la Memoria, ha sido escenario para el desarrollo de diversos proyectos (de universidades, organismos de derechos humanos, organismos no gubernamentales y otros estatales) que buscan, por un lado, dar cuenta de las gravísimas violaciones a los derechos humanos ocurridas en la localidad, y por otro visibilizar la lucha incansable de los familiares de las víctimas durante más de cuarenta años, con el fin de reparar en parte el daño cometido. Ambas directrices apuntan al reconocimiento de lo sucedido, la búsqueda de la verdad, el derecho a la memoria y la lucha contra el olvido, mediante la educación en derechos humanos y la generación de conciencia.
Así, para cumplir con sus objetivos actuales Memorial Paine, Un lugar para la Memoria, busca rescatar y visibilizar la memoria de la comunidad painina; contribuir a preservar, ampliar y desarrollar las libertades individuales y colectivas en todos los planos de la vida social; crear, mantener y coordinar actividades con otros organismos e instituciones nacionales e internacionales de derechos humanos; y contribuir al objetivo de la AFDDyE de poner a disposición de las víctimas de violación a los derechos humanos un espacio de reparación simbólica y de encuentro.
Cómo llegar
En bus
Desde el Terminal San Borja en Estación Central, tomar Buses Paine hacia “La Paloma” (Aprox. $1.200). Este bus pasa frente al Memorial, en la intersección de Av. 18 de septiembre con la Autopista Acceso Sur a Santiago.
En tren
Desde la Estación Central, tomar el Metrotren hasta Estación Paine (Aprox. $950) (ver horarios de trenes). Al salir de la estación Paine, tomar colectivos líneas: 24 de Abril (N° 7 letrero blanco), Buin- Paine (N° 3 letrero blanco) o Huelquén (letrero verde). El pasaje de colectivo cuesta aprox. $500.
En auto
Desde Santiago, tomar Autopista Acceso sur que empalma con Autopista Vespucio sur o desde Av. Cardenal Silva Henríquez (Ex Av. La Serena) en La Granja. Por la Autopista Acceso sur, tomar pista derecha a Paine y luego tomar la “Salida Memorial Paine” (está ligeramente antes de la salida directa a Av. 18 de Septiembre). Tomando este acceso hay estacionamientos gratuitos en el memorial. Nota: Hay un peaje a la altura del Puente Río Maipo que cuesta $700
Buenas tardes,quisiera saber cómo puedo saber a qué familiar pertenece cada mosaico,quiero saber si mi familiar ,mi tío tiene un mosaico,el se llamaba Domingo Octavio Galaz Salas,de antemano muchas gracias
Hola Claudia! te invitamos a contactar directamente con la administración del lugar con los datos de contacto que aparecen mas arriba en el lugar, ya que como medio de difusión no contamos con dicha información.
Saludos y suerte!