Narra la historia de Euríspides Chamorro (Eugenio Retes), quien administra un modesto circo y cuyas ganancias las emplea en pagar los estudios universitarios de su hijo. Un día es engañado y pierde su circo, ante lo cual deberá realizar innumerables trabajos para conseguir los re...
Narra la historia de Euríspides Chamorro (Eugenio Retes), quien administra un modesto circo y cuyas ganancias las emplea en pagar los estudios universitarios de su hijo. Un día es engañado y pierde su circo, ante lo cual deberá realizar innumerables trabajos para conseguir los recursos que le permitan recuperar la pasión de su vida.
Sobre la obra:
José Bohr, de origen alemán y nacionalizado argentino, vive su infancia en Porvenir y Punta Arenas, donde comienza su acercamiento con el cine. Posteriormente emigra a Buenos Aires, Estados Unidos y México, desarrollando una destacada trayectoria como cantante y compositor. Actuará en la primera película sonora hablada en español, Sombras de gloria, de 1928, un hito a nivel continental. En 1935 realizará una película junto a Claudio Arrau, Sueño de amor, el registro audiovisual más antiguo que se conserva del pianista.
Bohr retornará a Chile en 1942 donde realizará numerosas películas ajustadas al género de la comedia romántica, en algunos casos incorporando temáticas campesinas. El gran circo Chamorro se filma en pleno ocaso del cine clásico industrial chileno y en un periodo de muy baja producción de películas argumentales, el cual se da luego de la quiebra de la empresa estatal Chilefilms, de la que Bohr fue parte como director artístico. Aún con este panorama adverso, desarrolla un proyecto modesto centrado en la figura del actor cómico Eugenio Retes, en el cual la épica del trabajador que es capaz de sobreponerse a las adversidades resulta tema central, siendo la película una síntesis de los distintos temas abordados en otras películas del mismo autor.
Destaca el histrionismo de la actriz Malú Gatica, una de las actrices chilenas con mayor reconocimiento en el exterior, y el actor Rafael Frontaura, que en 1949 había obtenido el Premio Nacional de Arte en Mención Teatro. Como curiosidad, se cuenta en el elenco a la cantante y bailarina cubana Xiomara Alfaro, que venía de participar en la película italiana Mambo! (1954) con los actores Silvana Magnano y Vittorio Gassman.
El gran circo Chamorro es estrenada en noviembre de 1955, y si bien fue considerada por la crítica como una habitual película en el "estilo Bohr", consiguió una excepcional aceptación en el público, siendo posiblemente su película más reconocida hasta el día de hoy. Posteriormente, José Bohr estrenará dos películas, las cuales no tuvieron la repercusión popular de "Chamorro", y por lo cual abandonará el cine para dedicarse al teatro de variedades y la literatura.
José Bohr depositó los negativos originales de la película en la Universidad de Chile y firmó un acuerdo de distribución con la Televisión Nacional de Chile, posiblemente sabiendo la relevancia cultural que tenía esta película. Una alianza entre ambas instituciones, junto a la Fundación Séptimo Arte y la Universidad de Talca, permitió su restauración en el año 2016. Actualmente la película es conservada por la Cineteca de la Universidad de Chile.
Ver pelicula completa AQUÍ