
Consejos para la cuarentena
📌 Otros

Enlace corto:
Estamos viviendo una situación excepcional y aunque aún no se ha declarado la cuarentena total en todo nuestro país, ya hay personas que hacen esto de manera voluntaria mientras que en otros sectores es de manera obligatoria, con el fin de detener la famosa curva de casos de la pandemia que vivimos.
Por esto, desde el canal de Date un Vlog de España hemos traído algunas recomendaciones y consejos a través de otro youtuber de un canal dedicado a la psicología @MuguPiensa
Lo principal es tratar de no preocuparte mas de lo debido por algunas reacciones del cuerpo que son normales ante el estrés de una cuarentena o de la situación que vivimos. De cualquier forma ante algún problema mas grave de salud mental acudir a profesionales.
Reacciones normales:
– Miedo excesivo a ser contagiado.
– Preocupación desmedida por síntomas.
– Autocomprobación constante.
– Incertidumbre o preocupación ante el futuro.
– Pensar que va a peor.
– Creer que nos ocultan algo.
– Malestar emocional.
– Notarse muy activado/nervioso.
Les dejamos algunos consejos para la situación que vivimos, para los que podemos quedarnos en casa a trabajar y para quienes deben estar en cuarentena, ojalá pudiéramos todos sin embargo por ahora lamentablemente no es así.
Consejos para la situación o cuarentena.
– Evitar exceso de información, por ejemplo estableciendo una rutina.
– Mantener hábitos saludables, como ejercicio, sueño, alimentación.
– Vestir ropa de calle durante el día cuando sea posible lo cual ayudará a dar un poco de sensación de normalidad.
– Utilizar imaginación para recordar cosas o vislumbras nuevas metas proyectos u otros.
– Utilizar el humor para cambiar el estado de animo, siempre desde el respeto y la empatía.
– Controlar manera de pensar, con pensamientos realistas, como por ejemplo “pensar en que la ciencia esta trabajando en el problema”, “el virus no es sinónimo de muerte”, “han habido otras pandemias de las que hemos salidos como humanidad”.
Los pensamientos no son la realidad, no pueden afectarnos físicamente, solo están nuestra cabeza.
– Mantener esperanza, por ejemplo relativizando el tiempo, “estas semanas no pueden ser tanto como es toda la vida misma”.
– Dejar su propio espacio a otras personas con las que estemos conviviendo.
– Establecer una rutina, con cosas que queramos hacer pero estén pendientes, ejemplo, hacer cursos, aprender a cocinar, aprender un idioma, etc.
– Intentar realizar gran cantidad de actividades de ocio, para distraerse de pensamientos negativos, ejemplo escuchar música, leer, ver películas, jugar videojuegos o juegos de mesa.
– Combinar el ocio con trabajo y/o estudio, de esta manera el entretenimiento no perderá el valor que tiene.
– Dejar tiempo para relajarse, con técnicas de respiración, ver fotos y recuerdos, darte unas duchas un poco mas largas de lo normal.
– Hacer una lista con las cosas que antes no podías hacer y ahora si puedes y programar un tiempo para hacerlas.
– Separar espacios de la casa en ambientes para realizar diferentes actividades dentro de casa.
– Mantenerse contacto con otras personas y buscar apoyo social.
– Pensar en nuevos proyecto, nuevas metas, propósitos para la vida, etc.
– Mantener una sensación de control intentado seguir las indicaciones que entregan los profesionales.
Si te cuesta mantener el control puedes buscar apoyo profesional gratuito.
** Muy importante saber que solo son consejos a nivel personal de nuestro equipo en base a información obtenida de diversos medios de psicología y no representan expresamente lo oficial de expertos, por lo cual sugerimos que si te afectan problemas más graves de salud mental contactes con algún profesional online. Si alguien presta este servicio puede escribirnos para dar difusión a su servicio.
Esperamos que esta información sea de utilidad a la comunidad y si te sirve alguno de estos consejos no dudes en compartir con la comunidad.
Excelentes consejos