En la actualidad, los jardines de la Casa de la Cultura de Ñuñoa, son el escenario veraniego para realizar los tradicionales Festivales de verano.
La Casa de la Cultura de Ñuñoa, está situada en Av. Irarrázaval 4055.A fines del 1.800, esta casona estaba rodeada de un gran parque. En uno de los costados estaba la actual avenida José Pedro Alessandri, del que queda una pequeña extensión.Aparte de su valor como patrimo...
La Casa de la Cultura de Ñuñoa, está situada en Av. Irarrázaval 4055.
A fines del 1.800, esta casona estaba rodeada de un gran parque. En uno de los costados estaba la actual avenida José Pedro Alessandri, del que queda una pequeña extensión.
Aparte de su valor como patrimonio cultural, la Casa tiene una historia muy interesante.
Fue construida por Don Luis Gregorio Ossa y Cerda, quien pertenecía a una de las familias más ricas de la minería de esa época, Él compró la chacra San Nicolás con una casa en su interior, la que hizo demoler para levantar la actual residencia, tarea que concluye en 1860. Entretanto, había adquirido otros predios hasta conformar una gran chacra.
En 1910 la chacra es vendida a don José Pedro Alessandri, casado con doña Julia Altamirano, quien en honor a su esposa le da el nombre de Chacra Santa Julia.
La Comunidad Alessandri-Altamirano, dona la mansión en el año 1952 a la Municipalidad de Ñuñoa, con la condición de que sea transformada en la Casa de la Cultura.
El 9 de mayo de 1953, se crea en el lugar la Biblioteca Gabriela Mistral, estamento que funciona hasta el día de hoy.
El 15 de junio de 1973, la Casa de la Cultura de Ñuñoa y el parque que la rodea, es declarada Monumento Nacional, gracias a sus extraordinarios méritos arquitectónicos.
Entre el año 1982 y 1985 es restaurada, respetando sus características fundamentales. La restauración de la casona , se puedo realizar, gracias a un convenio, entre la Municipalidad de Ñuñoa y la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Durante el año, en uno de sus grandes salones se realizan Exposiciones plásticas. Las salas del segundo piso albergan los talleres artísticos organizados por la Corporación Cultural.
Foto: monumentos nacionales
Debo saber que actividades se efectúan ahí gracias
Quisiera recibir información de las actividades que se realzan /realizarán.