Centro Cultural Matucana 100 junto a Ch.ACO reabren las exposiciones de artes visuales del circuito santiaguino con esta muestra que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Fundación FAVA.
Bajo el lema común Mujeres Creadoras y la idea de generar una apertura en lo cerrado, «Agorafilia» presenta obras de artistas mujeres vinculadas fuertemente a Chile y que actualmente pertenecen a diferentes colecciones públicas y privadas.Recorre y disfruta esta exposición 👉 ...
Bajo el lema común Mujeres Creadoras y la idea de generar una apertura en lo cerrado, «Agorafilia» presenta obras de artistas mujeres vinculadas fuertemente a Chile y que actualmente pertenecen a diferentes colecciones públicas y privadas.
Recorre y disfruta esta exposición 👉 en un Tour Virtual 3D
Una nueva experiencia
Dada la contingencia sanitaria, acompañando la existencia física y el montaje real de la muestra, se ofrece al público acceder a su visita en forma remota y gracias a la mejor tecnología de realidad virtual, tener una experiencia 3D envolvente e interactiva. El miércoles 9 de septiembre se realizará un lanzamiento en vivo desde M100 que será transmitido por Zoom -de forma gratuita- y a partir de este momento, la muestra pasará a estar disponible en el sitio web de cada Matucana 100. Además, se realizarán actividades online que incluyen un recorrido guiado, un ciclo de conversatorios por Zoom apoyados por el Servicio Nacional de Patrimonio y sesiones en vivo por Instagram.
La muestra
Curada por Carol Illanes, la exposición es un recorrido por el arte contemporáneo local que abarca desde 1965 hasta la actualidad. Así, esta exposición presenta obras de artistas chilenas jóvenes, como Camila Ramírez y de otras con una reconocida trayectoria como Voluspa Jarpa, las cuales están dispersas en distintas colecciones nacionales públicas y privadas, infrecuentemente exhibidas o con acceso restringido y que ciertamente nunca antes se han puesto en diálogo de esta manera. Con trabajos de Roser Bru, Paz Errázuriz, Julia Toro y Alejandra Prieto, entre otras, se trata en su mayoría de obras que tienen una historia particular que contar. En total suman 15 obras.
Entre las colecciones públicas y privadas que colaboraron para esta exhibición se encuentran la del Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo, Secretaría de las Culturas y las Artes, la Galería Gabriela Mistral, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la Colección Juan Yarur Torres – Fundación AMA, la Colección Carvajal Sauma (Ca.Sa) y la Colección de Carlos Javier Nuñez A. A ello se suman préstamos directos de las mismas artistas participantes. En este sentido, se destaca el gran esfuerzo de colaboración y diálogo institucional logrado para que esta muestra sea real.
Luego de cinco meses y medio de constante articulación entre instituciones, esta exposición sale a la calle resignificada desde su concepto hasta su forma, como la última actividad de Open Ch.ACO (versión digital de la feria Ch.ACO-11).
Recorre la exposicion aqui https://my.matterport.com/show/?m=d7sugRepqsR